lunes, 13 de febrero de 2012

MODELOS PARA ADMINISTRAR RECURSOS HUMANOS

Modelo entidad-relación:
Es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chen en 1976. Está formado por un conjunto de conceptos que permiten describir la realidad mediante un conjunto de representaciones gráficas y lingüísticas.

Modelos lógicos:
Empleados con mayor frecuencia en los SGBD comerciales actuales son el de  red, el jerárquico y el relacional. Algunos SGBD más modernos se basan en modelos orientados a objetos.

Modelo relacional:
Para la gestión de una base de datos es un modelo de datos basado en la lógica de predicado y en la teoría de conjuntos, así como el concepto matemático denominado relación.
Este modelo considera la base de datos como una colección de relaciones. De manera simple, una relación representa una tabla, en que cada fila representa una colección de valores que describen una entidad del mundo real. Cada fila se denomina tupla o registro y cada columna campo.

viernes, 10 de febrero de 2012

MODULO 1

GESTION:
Implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una empresa o de un negocio.


RECURSOS HUMANOS:
Ese mismo nombre recibe el departamento o la persona que se encarga de seleccionar, contratar, formar y retener a los trabajadores de una empresa.Las políticas de RR.HH.  (recursos humanos) tienen el objetivo de alinear el esfuerzo de los empleados con laestrategia de la empresa. La función suele estar contemplada en áreas como Reclutamiento y Selección,Compensaciones y BeneficiosFormación y Desarrollo, etc.

PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE RECURSOS HUMANOS

EDUCACION:
Requiere grado universitario a nivel de licenciatura en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial o en Administración de Recursos Humanos.

EXPERIENCIA:
Requiere de cuatro años de experiencia en trabajos relacionados con el área de Administración de Recursos Humanos.

HABILIDAD MANUAL:
Precisa de habilidad para el manejo de equipo de oficina, equipo de cómputo, herramientas o instrumentos propios del trabajo, manejo de vehículos.

RELACIONES DEL PUESTO:
Participación en comités de alto nivel, comisiones de trabajo permanentes, con funcionarios por razones de recomendaciones o asesoría a niveles inferiores. Atención y resolución de reclamos.

RESPONSABILIDAD POR VALORES Y EFECTIVO:
Autoriza salida de fondos, de documentos utilizados en el área de recursos humanos.

RESPONSABILIDAD POR LA SEGURIDAD DE OTRAS PERSONAS:
Eventualmente los descuidos en supervisión de las tareas pueden significar riesgo en la seguridad de otras personas.

ESFUERZO FISICO:
Eventualmente adopta posiciones incómodas e intensifica su esfuerzo muscular al desarrollar su trabajo.

ESFUERZO MENTAL:
Atención por períodos prolongados en la solución de problemas y análisis de trabajo. El trabajador está sometido a tensión por presión para realizar actividades incluso en horas inhábiles.

ESFUERZO VISUAL Y/O AUDITIVO:
Ocasionalmente superior a lo normal.

DEFINICION

GESTION: El concepto de gestión hace referencia a la acción y al efecto de gestionar o de administrar. Gestionar es realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. Administrar, por otra parte, consiste en gobernar, dirigir, ordenar, disponer u organizar.El término gestión, por lo tanto, implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto.

ADMINISTRACION: El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones.La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano, enfocada a la satisfacción de un interés.

PLANEACION: La planeación o planeamiento es la acción y efecto de planear, es decir, trazar un plan. Implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para que estos objetivos puedan ser alcanzados.Según marco temporal, la planeación puede ser a corto, mediano o largo plazo; de acuerdo a su especificidad y frecuencia de uso, se habla de planeación específica, técnica o permanente; por último, al considerar su amplitud, puede dividirse entre planeación estratégica, táctica, operativa o normativa.

DIRECCION: La dirección también es la actividad que consiste en orientar las acciones de una empresa, una organización o una persona.

CONTROL: Puede hacer referencia al dominio, mando y preponderancia, o a la regulación sobre un sistema.El control, por otra parte, es la oficina, el despacho o la dependencia donde se controla. Por eso puede hablarse de puesto de control.